Propuestas Comité de Unidad Académica de Filosofía - Pancha #1


A l@s Filosof@s Unilibristas del presente y futuro,

Nos postulamos como representantes de la Facultad de Filosofía porque nuestra comunidad necesita una voz que defienda sus intereses y fomente la participación activa. Nuestra propuesta se basa en tres pilares: fortalecer la experiencia académica con espacios de diálogo y debate, mejorar el bienestar estudiantil con acceso a recursos y apoyo integral, y promover actividades que nos conecten con otras disciplinas. Creemos en un liderazgo cercano y comprometido, que impulse una facultad más unida, participativa y enriquecida por el intercambio de ideas.

Con todo el compromiso y pasión, estas son nuestras propuestas:

  1. Coloquio Filosófico XVII: Expandiendo Fronteras del Pensamiento  😎
    Gestionar la organización del Coloquio número diecisiete de estudiantes de filosofía promoviendo la participación nacional de universidades y colegios.

  2. Encuentro Libre de Filosofía: Un Espacio de Diálogo Interdisciplinar 🧪
    Promover la gestión de un nuevo coloquio de la facultad, solo que, para este caso, el público al que se dirige el espacio son los estudiantes de la Universidad Libre, planteando una temática determinada y partiendo del diálogo interdisciplinar.

  3. Espacios que Inspiran:  Renovación para un Mejor Ambiente de Estudio 💰
    Mejorar el espacio común de nuestra facultad para contribuir a un mejor ambiente de estudio. Específicamente, las paredes que rodean la zona verde y la implementación de más plantas.

  4. Cultura y Bienestar: Lunadas para la Comunidad Universitaria 🍸
    Afianzar las propuestas colectivas de los estudiantes con Bienestar Universitario, para así ser partícipes de las lunadas en la sede Bosque Popular.

  5. Acompañamiento Integral: Prioridad en la Salud Mental Estudiantil 💑
    Realizar un acompañamiento afable para dinamizar la atención a los estudiantes y la prevención de eventos relacionados con la salud mental. Procurando garantizar la continuidad y el reintegro de los estudiantes, velando por la eficacia de los mismos, con énfasis en procesos de salud, hospitalizaciones, etc.

  6. Veeduría contra la Violencia de Género: Un Compromiso Colectivo 🔎
    Ejercer una minuciosa veeduría hacia los casos de VBG (violencia basada en género) dentro de la facultad.

  7. Redes de Acción: Fortalecimiento de los Colectivos Estudiantiles 👨‍👨‍👧‍👧
    Promocionar, promover y articular los colectivos existentes de la facultad, tanto dentro de la universidad como fuera de la misma. Se pretende, a través de estas acciones, abarcar mayor alcance de la proyección social de la facultad.

  8. Circulación Literaria y Conceptual: Conocimiento a Través del Trueque 📚
    Crear una iniciativa llamada "Circulación Literaria y Conceptual", la cual busca fomentar el intercambio de ideas, conocimientos y cultura a través del trueque de libros y la creación de espacios de diálogo.

  9. Asamblea Estudiantil: Voz y Acción para Transformar la Facultad 📮
    Establecer asambleas regulares entre representantes al CUA y el estudiantil para fomentar una comunicación efectiva que permita identificar las necesidades de la facultad y trabajar conjuntamente en soluciones que beneficien a toda la comunidad.

  10. Homologación sin Barreras: Acompañamiento a la Doble Titulación 🗽
    Realizar un acompañamiento a las solicitudes de homologación hechas por los estudiantes que realizan una doble titulación en la facultad.





  1. Bienestar para Todos: Más Presencia y Mejores Espacios 🌼
    Consolidar una mejor relación entre los estudiantes y bienestar universitario. Se busca su eficacia y presencia frente a las eventuales necesidades de los estudiantes tanto de jornada diurna como de la jornada nocturna, así como también la mejora de las zonas de descanso de la universidad.

  2. Conocimiento Sin Fronteras: Interdisciplinariedad y Alianzas Académicas 📚
    Propugnar una mayor cooperación de espacios interdisciplinarios con el fin de articular distintas áreas del conocimiento y fortalecer la formación como profesionales en la universidad. Se busca una universidad a la vanguardia de las circunstancias de la academia, donde a través de la articulación de saberes, estamos tras el fortalecimiento de la “universalidad” en la Libre. Con relación a lo mencionado, es menester la búsqueda de nuevas alianzas con diferentes universidades e institutos en torno al fortalecimiento de la Universidad Libre en cuanto a la integridad de sus estudiantes. De tal forma, se plantea un fortalecimiento de los convenios interinstitucionales de la ORI.

  3. Transparencia Activa: Rendición de Cuentas Periódica 📢
    Generar una constante rendición de cuentas desde las determinadas instancias a las que eventualmente seremos elegidos, hacia la totalidad de estudiantes a la que libremente hemos decidido representar. Con lo anterior, no se pretende únicamente mostrar transparencia en las acciones de cada representación, sino que pretendemos generar una mayor cercanía entre los estudiantes y las personas a las que han decidido depositar su confianza. No planteamos trabajar en unas representaciones herméticas y aisladas de las necesidades colectivas de los estudiantes, sino que buscamos presentar una correlación entre las eventuales representaciones y sus estudiantes. Es por lo anterior que se plantea la dinámica de rendición de cuentas al finalizar cada semestre académico.

  4. Veeduría Estudiantil: Control y Supervisión de la Gestión Universitaria 🔎
    Generar acciones de veeduría y control a los distintos órganos de la universidad, para así procurar una mayor transparencia institucional. Para lo anterior, buscamos la articulación de los distintos CUAs y consejos para la generación de elementos propositivos en torno a la posibilidad de realizar la mencionada veeduría.

  5. Información para Todos: Mejora en los Canales de Comunicación 📫
    Mejorar los canales de comunicación y difusión de la universidad. Los estudiantes no conocen concretamente los distintos elementos, espacios, becas, intercambios, procesos, etc., que ofrece la universidad para estos. Ante ello, se propone la continuidad de canales de difusión gestionados por los estudiantes, para así dar cuenta e informar elementos que en su mayoría no son claros o concretos para la facilidad del estudiante.

  6. Cátedra Unilibrista Renovada: Más Herramientas, Mejores Decisiones 🦝
    Revisar y cambiar el propósito de la materia “Cátedra Unilibrista”, ya que su enfoque se aboca netamente al carácter histórico de la universidad. Frente al cambio de contenido de la asignatura, no se pretende obviar o negar el contenido histórico de la misma, sino plantear además de ello formación práctica sobre el funcionamiento de los distintos órganos de la universidad, el manejo de la plataforma institucional, el conocimiento de los estatutos, los recursos y procedimientos al interior de los órganos institucionales, etc.

  7. In Dubio Pro Estudiante: Decisiones Justas y Equitativas 🤝
    Crear una regla de interpretación “in dubio pro estudiante” (En la duda, a favor del estudiante), donde se exprese que en determinadas decisiones al interior de los procesos administrativos, por negligencia, torpeza o donde no se logre esclarecer la responsabilidad del estudiante en determinado hecho, se decida en favor del estudiante con base en un principio de favorabilidad.

  8. Universidad Libre Segura: Revisión del Protocolo de Violencias Basadas en Genero 👭
    Revisar de manera exhaustiva el protocolo de Violencias Basadas en Género (VBG) de la universidad. Consideramos que su acceso es confuso y sus mecanismos resultan ineficientes. Esto se evidencia en la permisividad que otorga al agresor para frecuentar los mismos espacios que la víctima, lo que posibilita la repetición de los actos de violencia sin ofrecer protección adecuada a la persona afectada. En consecuencia, el proceso actual puede resultar revictimizante.

  9. Educación con Perspectiva de Género: Electiva sobre VBG y Primeros Auxilios Psicológicos 🎬
    Construir una electiva que con eficacia trate las problemáticas suscitadas a partir de las VBG: cómo prevenirlas, cómo abordarlas dentro de la comunidad universitaria y fuera de esta, además de cómo enfrentarlas.

  10. Eficiencia en el CUA: Respuestas Oportunas para los Estudiantes 🛵
    Promover la efectividad de respuesta del CUA a los estudiantes, ya que no hay términos claros para obtener respuesta entre la recepción, deliberación y notificación de las decisiones tomadas. Planteamos la búsqueda por acortar los términos entre las tres etapas procesales, donde desde la organización de prioridades se centren las problemáticas de los estudiantes por primacía dentro del orden del día en los comités

  11. Doble Titulación Sin Barreras: Homologación Justa y Clara 😍
    Comprendemos la importancia de una academia interdisciplinaria y el valor del concepto de universalidad del conocimiento. Es por ello que buscamos el diseño de una rúbrica estándar de homologación de asignaturas para quienes realizan un doble programa en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas.

  12. Bienestar Nocturno: Servicios y Beneficios para Todos 🌃
    Plantear un servicio asistencial de Bienestar Universitario de manera contingente para la jornada nocturna, incluyendo una propuesta para la gratuidad o descuento en los parqueaderos y mejoras en el acceso a servicios como cafetería, medicina, enfermería y psicología.

  13. Seguridad en la Libre: Corredor Seguro para Todos 👮‍♂️
    Implementar un corredor seguro en ambas sedes con apoyo de la Policía Nacional y guardia canina, garantizando mayor seguridad en horarios de entrada y salida.

  14. Creatividad y Cultura: Más Espacios para Expresión Estudiantil 🐍
    Generar espacios desde Bienestar Universitario donde los estudiantes puedan desarrollar proyectos creativos y extracurriculares con respaldo institucional.

  15. Solidaridad Estudiantil: Fondo Alimenticio para Quienes lo Necesiten 🥕
    Gestionar un acuerdo con la cafetería para condonar parte del arriendo a cambio de refrigerios gratuitos para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

  16. Menstruación Digna: Banco de Productos Menstruales 🙋‍♀️
    Implementar un banco de insumos menstruales acompañado de estrategias informativas para transformar la percepción sobre la menstruación.

Atentamente, 

Fuquen Amaya Andres Esteban y Preciado Luna Angie Michelle.

0 comments