Participamos en el Comité Curricular: Cambios y novedades para el plan de estudios vigente


Como representantes estudiantiles de la facultad de Derecho y representantes de curso, el pasado 15 de octubre participamos en un comité curricular convocado por el secretario académico, Daniel Montes Téllez, con el propósito de discutir el nuevo proyecto de plan de estudios para nuestra facultad. Este proyecto plantea dos opciones: una estructura de 9 semestres y otra de 10 semestres.

Durante la reunión, planteamos varias observaciones respecto a los cambios propuestos, haciendo énfasis en la necesidad de asegurar una continuidad efectiva en la formación investigativa. Actualmente, aunque los estudiantes cursan investigación en diferentes niveles hasta investigación IV, el proyecto no siempre mantiene una línea clara de desarrollo. Esto ocurre porque cada docente aplica su propia metodología, lo que frecuentemente provoca que los estudiantes reinicien su trabajo de investigación, en lugar de consolidar los avances ya logrados y seguir un camino coherente hacia la elaboración de la monografía.

Asimismo, insistimos en que la universidad debe enfocarse en reforzar las habilidades de los estudiantes mediante nuevos métodos de enseñanza. Es fundamental que se implementen estrategias que faciliten el aprendizaje de forma dinámica y adaptada a las necesidades actuales, mejorando la manera en que los estudiantes adquieren y profundizan su conocimiento. Queremos que ustedes, como miembros de la comunidad académica, estén al tanto del plan de estudios vigente, así como de las dos nuevas propuestas que se encuentran en consideración, para que puedan evaluar las sugerencias y propuestas presentadas. Document Grid

1. Plan de estudios actual

A. Plan de estudios vigente 10 semestres

«El plan de estudios vigente mantiene la estructura tradicional en semestres, con una distribución establecida de créditos y horas que busca ofrecer una formación integral, aunque con oportunidades de mejora en cuanto a la flexibilidad y el impulso del aprendizaje autónomo.».

2. Proyecto nuevo plan de estudios

A. Plan de estudios 9 semestres

«Un plan de estudios reducido, diseñado para optimizar el tiempo de formación, con una distribución ajustada de créditos y horas que favorece el desarrollo del aprendizaje autónomo y una preparación más eficiente».

B. Plan de estudios 10 semestres

«Un plan de estudios con la misma duración en semestres, pero con ajustes en los créditos y la intensidad horaria, orientado a potenciar el desarrollo del aprendizaje autónomo de manera más efectiva»

De manera resumida, los cambios en el programa suponen, por un lado, un ajuste tanto en la cantidad de créditos como en la distribución de horas correspondientes. Asimismo, se ha establecido que cada semestre contará con un total de 16 créditos, algo que no sucedía en el plan vigente, donde esta cantidad variaba según el semestre. Uno de los cambios más significativos es en el área de investigación, que ahora se abordará en semestres más avanzados, a diferencia del plan actual, en el que comenzaba desde el segundo semestre.

Además, se ajustaron las cargas académicas y se fusionaron materias como Argumentación con Hermenéutica Jurídica. También se realizaron algunas rotaciones menores en otras asignaturas, las cuales no afectan gravemente el desarrollo del programa. No obstante, continuamos evaluando las posibles implicaciones y oportunidades de este nuevo plan, e invitamos a que realicen su propio análisis al respecto.

Confiando en su espíritu critico, invitamos a toda la comunidad estudiantil a participar en una encuesta que hemos diseñado para recoger sus opiniones sobre el nuevo plan de estudios propuesto. Estas opiniones serán el insumo clave para un informe que elaboraremos y presentaremos a las autoridades académicas nacionales, con el objetivo de que las necesidades y expectativas de los estudiantes sean tomadas en consideración en las decisiones finales. Su participación es esencial para construir una facultad más sólida y alineada con el aprendizaje continuo. ¡Contamos con ustedes! 

Pueden acceder a la encuesta a través del siguiente formulario: 👇

Con respeto y cariño fraterno,

Anyelli Vanessa Arellano Rodríguez y  Juan Sebastián Rodríguez Casas Rodríguez
Representantes Estudiantiles de la Facultad de Derecho ante el Comité de Unidad Académica de Derecho (CUA).


0 comments