Cronología de Participaciones en Acrees


Como representantes estudiantiles de la Facultad de Derecho ante el Comité de Unidad Académica (CUA), hemos participado activamente en la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees). Esta labor refleja nuestro sólido compromiso con el progreso y el bienestar de la educación superior, tanto en nuestra institución como en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que enfrenta el sistema educativo en Colombia. En esta sección, destacamos los hitos más significativos de nuestras actividades y reuniones con el Comité Ejecutivo Nacional de Acrees durante el período de 2023 a 2024:
Timeline

Participamos en el Congreso Nacional de Representación Estudiantil Universitaria ACREES

04 de Mayo de 2023

Del 4 al 6 de mayo de 2023, los representantes de la Facultad de Derecho ante el Comité de Unidad Académica (CUA) participamos activamente en el VI Congreso Nacional de Acrees Colombia. Este evento ofreció una oportunidad única para que estudiantes de diversas universidades del país debatieran sobre temas cruciales para la educación superior, como la reforma a la Ley 30, el bienestar universitario y el ICETEX. Durante el congreso, se intercambiaron ideas valiosas y se fortalecieron vínculos que promoverán futuras colaboraciones entre instituciones.

Logros Alcanzados:


  • Intercambio de Ideas: Los representantes compartieron estrategias y experiencias para abordar problemas en sus instituciones, fomentando un ambiente de colaboración.
  • Fortalecimiento de la Comunidad Estudiantil: Se establecieron alianzas para continuar el trabajo conjunto en la defensa de los derechos estudiantiles y mejorar la calidad educativa.
  • Visibilidad de la Inclusión: Se subrayó la importancia de promover la igualdad de oportunidades y la inclusión dentro de las instituciones educativas.
  • Unidad y Compromiso: Los participantes reafirmaron su compromiso de trabajar unidos para mejorar la vida universitaria y la sociedad en general.

Valiosas perspectivas sobre el Bienestar Universitario

05 de Mayo de 2023
Imagen de la reunión

En el segundo día del congreso, participamos en diversas mesas de trabajo con el objetivo de discutir y proponer nuevas iniciativas que fortalezcan las perspectivas sobre el bienestar universitario en las instituciones de educación superior.

Aprendizajes Alcanzados:


  • Conciencia sobre el Bienestar Universitario: Se subrayó la importancia del bienestar universitario como un período crucial para el crecimiento personal y el desarrollo académico, reconociendo los desafíos de estrés y ansiedad que enfrentan los estudiantes.
  • Acceso a Servicios de Salud Mental: Se propusieron nuevas medidas para asegurar que los estudiantes dispongan de recursos y apoyo, incluyendo capacitación en primeros auxilios psicológicos para representantes estudiantiles, así como asesoramiento y terapia, fundamentales para el manejo de la salud mental.
  • Fomento de Actividades Extracurriculares: Se impulsaron iniciativas destinadas a ofrecer una amplia variedad de actividades, tales como deportes, clubes estudiantiles y voluntariado, que faciliten la participación y promuevan conexiones sociales dentro del campus.
  • Enfoque en la Nutrición y el Ejercicio: Se enfatizó la importancia de garantizar que los estudiantes tengan acceso a una alimentación adecuada y oportunidades para el ejercicio regular, elementos clave para su bienestar integral.
  • Impacto en el Rendimiento Académico: Se abordó cómo el bienestar universitario afecta directamente el rendimiento académico, destacando la necesidad de brindar apoyo a los estudiantes en la gestión del estrés y la ansiedad para favorecer su éxito académico.

La libre presente en el consejo ejecutivo nacional de Acrees Colombia

06 de Mayo de 2023
Imagen de la reunión

En el tercer y último día del VII Congreso Nacional de Acrees se reunió a todos los delegados asistentes con el propósito de discutir y aprobar los nuevos estatutos de la organización, así como elegir a los representantes que liderarán su gestión en el próximo periodo.

Logros Alcanzados:


  • Reforma Estatutaria: Se aprobó una serie de reformas para fortalecer la estructura organizativa de Acrees, mejorando su capacidad de accion y ejecución.
  • Nuevo Comité Ejecutivo Nacional: Se eligió un nuevo comité encargado de liderar Acrees durante los próximos dos años.
  • Representación de la Universidad Libre: Tres estudiantes de la Universidad Libre, entre ellos nosotros, Vanessa Arellano y Juan Sebastián Rodríguez Casas, junto con Amelia Saenz, representante estudiantil de la seccional Barranquilla, hemos sido seleccionados para formar parte del Comité Ejecutivo Nacional.

Tus representantes en el comité Ejecutivo Nacional de Acrees

Junio 24 de 2023
Imagen de la reunión

El Comité Ejecutivo Nacional de la ACREES sesionó de forma presencial el 24 y 25 de junio de 2023 en la Universidad de Caldas, de la ciudad de Manizales. La reunión tuvo como objetivo la evaluación de la política educativa y la planificación de las actividades de la asociación a mediano y largo plazo. Se definieron además, criterios frente a una eventual reforma a la Ley 30, reforma al ICETEX y analizamos la Ley de "Matrícula Cero".

Consensos Alcanzados:


  • Reforma Integral a la Ley 30: Discusión sobre la necesidad de reformar la Ley 30, priorizando los artículos 86 y 87 para resolver la crisis financiera en las IES públicas.
  • Derecho a la Educación: La educación debe considerarse un derecho fundamental, garantizando la financiación de las IES públicas por parte del Estado.
  • Ampliación de la Base Presupuestal: Saldar el déficit histórico de las universidades públicas mediante un aumento en la base presupuestal acorde a las necesidades reales.
  • Garantía de Costos Educativos: El aumento presupuestal debe cubrir costos educativos, bienestar universitario, salud mental y políticas contra la violencia de género.
  • Financiación para ITTUs Estatales: Inclusión de las Instituciones Técnicas y Tecnológicas en una nueva partida presupuestal con financiación plena.
  • Aumento de Cobertura con Calidad: La expansión de la cobertura educativa debe ser de calidad y responder a las necesidades financieras de las universidades.
  • Fondo Nacional de Infraestructura: Creación de un fondo nacional para atender el atraso y las brechas en infraestructura universitaria.
  • Garantías Laborales para Educadores: Avances en la formalización y garantías laborales para profesores y trabajadores, evitando recortes en sueldos o plazas.
  • Democracia Universitaria: Avances en la democracia universitaria y la autonomía de los gobiernos institucionales.
  • Autonomía de Universidades Privadas: Preservación de universidades privadas con garantías de autonomía, manteniendo el principio de instituciones sin ánimo de lucro.
  • Transformación del ICETEX: El ICETEX debe ser una entidad sin ánimo de lucro, sin cobros de interés, y no debe ser el eje central de la política educativa nacional.
  • Gratuidad Real en Educación: Avance hacia la gratuidad real en pregrado y posgrado, reconociendo los costos educativos.
  • Defensa de la Ciencia: La financiación de la ciencia como un eje fundamental para el desarrollo del conocimiento y la tecnología.
  • Matrícula Cero: Crítica a la focalización de la política de "Matrícula Cero", que limita el acceso a la educación superior.
  • Método de Reforma: Preocupación por la falta de espacios de discusión sobre la reforma a la Ley 30; se exige que se presenten los articulados para generar un debate amplio en el movimiento universitario.

6º Congreso Regional Centro de Acrees: Un Encuentro enriquecedor para la Representación Estudiantil

11 de Mayo de 2024
Imagen de la reunión

El 11 de mayo de 2024, como representantes estudiantiles de la Universidad Libre y miembros del Comite Ejecutivo Nacional, tuvimos el honor de participar en el 6º Congreso Regional Centro de Acrees, celebrado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Este evento fue un espacio fundamental para intercambiar ideas y reflexionar sobre temas relevantes para nuestra comunidad universitaria.

Consensos Alcanzados:


  • Se discutió la reforma a la ley 30 y la importancia de considerar la educación como un derecho fundamental.
  • Se planteó la necesidad de que el trámite legislativo evolucione hacia una ley estatutaria.
  • Se enfatizó la autonomía universitaria, subrayando la independencia de las universidades frente a los centros de co-gobierno.
  • Se abordaron los artículos 86 y 87 sobre la financiación de la educación superior, sugiriendo nuevos métodos para calcular los costos educativos.
  • Se compartieron experiencias de compañeros con problemas relacionados con el ICETEX, reiterando que no debería ser la prioridad en la educación superior.
  • En las mesas sobre bienestar universitario, se discutió la implementación de protocolos integrales para abordar la violencia de género.
  • Se resaltó la importancia de garantizar la permanencia estudiantil, enfatizando la necesidad de un presupuesto digno para universidades públicas y privadas.
  • Se hizo un llamado al gobierno nacional para cumplir con la deuda histórica de financiación de las universidades públicas.
  • Se establecieron compromisos para ampliar el trabajo de representación estudiantil más allá de lo local, buscando un impacto positivo en la educación superior en Colombia.
  • Los representantes se comprometieron a seguir trabajando arduamente para mejorar las instituciones educativas y contribuir al desarrollo de la educación en el país.

La Voz de los Representantes Estudiantiles en el Comité Ejecutivo Nacional de Acrees

16 de Junio de 2024
Plan Estratégico

El 15 y 16 de junio de 2024, los representantes estudiantiles de la Universidad Libre nos reunimos en Bucaramanga para participar en la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de ACREES. Este encuentro fue una valiosa oportunidad para discutir temáticas cruciales sobre la educación a nivel nacional y compartir experiencias con otros representantes estudiantiles de todo el país.

Consensos Alcanzados:


  • Se abordó la preocupación sobre el proyecto de ley estatutaria sobre educación, considerándolo lesivo para la educación en todos los niveles.
  • Se concluyó en la necesidad de movilizarnos conjuntamente para exigir la retirada de esta reforma regresiva.
  • Se discutieron estrategias de movilización, incluyendo campañas de sensibilización y manifestaciones pacíficas para defender una educación inclusiva.
  • Representantes compartieron experiencias sobre cómo incidir en políticas de infraestructura educativa y acceso a recursos tecnológicos.
  • Se destacó la importancia del intercambio de conocimientos entre representantes para fortalecer el movimiento estudiantil.
  • Se reafirmó el compromiso de continuar luchando por los derechos estudiantiles y proponer soluciones que beneficien a toda la comunidad educativa.
  • El encuentro sirvió como plataforma para reafirmar la unidad y el compromiso hacia una educación de calidad y accesible.
  • Se identificó el potencial del movimiento estudiantil colombiano para transformar la realidad educativa.
  • Los participantes reafirmaron su misión de construir un sistema educativo justo y equitativo, reflejando los sueños y aspiraciones de la generación actual.

VIII Congreso Nacional de ACREES: Un Compromiso con la Educación Superior en Colombia

8 de Noviembre de 2024
VIII Congreso Nacional de ACREES

Del 8 al 10 de noviembre, la Universidad Libre fue sede de la VIII edición del Congreso Nacional de ACREES, un evento que reunió a cerca de 300 representantes estudiantiles de 20 departamentos para debatir los desafíos de la educación superior en Colombia. Como anfitriones y representantes estudiantiles de la Facultad de Derecho, nos enorgullece haber contribuido a la realización de este espacio crucial para el movimiento estudiantil.

En este encuentro se discutieron temas clave como la democracia universitaria, género y diversidades, la financiación de las Instituciones de Educación Superior (IES), la calidad educativa, la crisis del ICETEX, y la Ley 30 de Educación Superior. También abordamos problemáticas de violencia de género, reafirmando la necesidad de construir espacios educativos inclusivos y representativos. Paneles con expertos enriquecieron el debate, brindando perspectivas sobre economía, sociedad y experiencias estudiantiles.

Logros Destacados:


  • Se analizaron profundamente los retos de la financiación y calidad educativa en las IES públicas y privadas.
  • Se reafirmó la importancia de la unidad estudiantil en defensa de una educación pública, gratuita y de calidad.
  • Se fortalecieron las redes entre representantes regionales, fomentando estrategias conjuntas para incidir en políticas educativas.
  • Se generaron propuestas concretas para combatir la violencia de género en los entornos educativos.
  • Se promovió la creación de espacios de liderazgo estudiantil inclusivos y democráticos.
  • Se reconoció el rol transformador del movimiento estudiantil en la construcción de un sistema educativo justo y equitativo.

Este evento también marcó el cierre de nuestra participación como miembros del Comité Ejecutivo Nacional de ACREES. Después de dos años de aprendizajes y desafíos, nos despedimos con gratitud por las oportunidades y experiencias que nos permitieron crecer como líderes estudiantiles. Invitamos a la comunidad a conocer más sobre nuestro trabajo en esta asociación, los proyectos que lideramos y cómo hemos contribuido a fortalecer el movimiento estudiantil colombiano.

Estamos convencidos de que el camino hacia una educación de calidad y accesible requiere de nuevos liderazgos y renovados esfuerzos. Desde la Universidad Libre, seguimos comprometidos con formar los líderes del mañana y ser un referente en la lucha por los derechos educativos en Colombia.

Los encuentros de los representantes estudiantiles de la Facultad de Derecho y la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) han evidenciado un compromiso sólido con la mejora de la educación superior en Colombia. Estas reuniones han facilitado un intercambio enriquecedor de ideas y la formulación de propuestas concretas para abordar problemáticas críticas, como la reforma a la Ley 30, el bienestar universitario y el Icetex.

Agradecemos a Acrees y a nuestros compañeros estudiantes y representantes estudiantiles por su confianza y apoyo, que han sido esenciales para alcanzar nuestros objetivos. Seguiremos trabajando unidos para promover una educación inclusiva y de calidad, reflejando las aspiraciones de nuestra comunidad universitaria. ¡Larga Vida a Acrees!

0 comments